Imágenes Secundarias


Santa Oración en el Huerto

Este paso de misterio, que son aquellos en los que aparece Jesús junto con otros personajes reviviendo un pasaje de su Pasión, recrea el momento en el que, tras la Última Cena, Jesús acude con sus discípulos al monte de los Olivos, Getsemaní, para pasar la noche. Jesús, ya siendo consciente de su futuro, pide a Dios que le libre preso del miedo, pero termina aceptando su destino y pidiéndole al Padre que se haga su voluntad. (Lc. 22:39-46, Mr. 14.32-42, Mt. 26:36-46).

 

 

El conjunto escultórico fue esculpido por el imaginero sevillano D. Antonio Castillo Lastrucci en el año 1955. Cuenta con la Imagen de Cristo arrodillado orando ante un ángel mientras los Apóstoles Pedro, Santiago y Juan duermen. Se trata de un total de 5 imágenes, de las cuales el ángel y los apóstoles están completamente tallados y policromados con la técnica del estofado. Destaca el empleo del oro en la vestimenta de los apóstoles y de la plata en las alas del ángel formando un conjunto realmente colorista en contraposición con la sencillez y austeridad del Cristo, que porta una sencilla túnica morada de terciopelo. La calidad artística del conjunto es incuestionable y merece la pena su contemplación detenida para ser conscientes de detalles tan maravillosos como los pliegues de las plantas de los pies del Cristo. La escena es rematada por un inmenso olivo y una vegetación que sin duda nos transporta a lo que pudo haber sido ese momento. El conjunto descansa sobre una canastilla de pan de oro que el mismo escultor, Lastrucci, talló para la Hermandad en 1955.

 

El conjunto se restauró por última vez en el año 2018.


Jesús en Samaria

Nos hallamos ante un nuevo paso de misterio, representa el momento en el que Jesús se encuentra con una mujer en la región de Samaria y le pide agua (Juan 4:1-42), se trata de un paso muy singular en toda la Semana Santa, ya que del total de los conjuntos que recorren las calles de Alicante desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, es el único que representa un pasaje de la vida de Jesús que ocurrió tiempo antes de su Pasión.

 

A la maravillosa escultura de Cristo, anónimo del siglo XVIII, le acompaña la mujer samaritana, tratándose de una talla de vestir encargada en 1954 a los escultores alicantinos popularmente conocidos como los Hermanos Blanco y estrenada el Domingo de Ramos de 1955. 


Santísimo Cristo de las Penas

En 1948 D. Antonio Castillo Lastrucci recibe el encargo de llevar a cabo la talla del grupo del “Santísimo Cristo de las Penas”, para que acompañe en un segundo paso a la Santa Mujer Verónica por las calles de Alicante. El Cristo tendrá su primera salida en 1949 acompañado de la Verónica "chica" en su paso y un año más tarde se añadirían otras dos figuras (1950).

 

Este paso de misterio representa el momento pasional de la tercera caída de Cristo y su encuentro con la Santa Mujer Verónica que enjuagó su cara dejando grabada la efigie del Señor en la tela. A la imagen del Cristo, le acompañan la Verónica arrodillada, un romano y el Cirineo que le ayuda a portar la cruz. Todas ellas de vestir.

 

La imagen de la Verónica "chica" procesionó el 28 de septiembre de 2019 en el paso de misterio del Señor de Pasión y Nuestra Señora de la Merced de la vecina localidad de Elche en una cesión extraordinaria fruto del XXIII Encuentro Nacional de Hermandades y Cofradías de Semana Santa celebrado en dicha ciudad. Nuestra imagen viajó con el propósito de completar de manera excepcional la escena de la Vía Dolorosa que en un futuro representará el paso de la corporación todavía en fase de ejecución. El conjunto se restauró por última vez en el año 2019.


Ángeles del Paso de la Verónica

Tallados por D. Antonio Castillo Lastrucci en 1947 forman parte de la ornamentación del paso de la Santa Mujer Verónica. Su última restauración data de 2021.